Hacemos un llamado a la población Porteña a no fomentar el estigma y la discriminación de las personas contagiadas con COVID19, esto hace más daño que la enfermedad misma, nosotros a través del CODEM continuamos trabajando arduamente para salvaguardar las vidas de nuestra gente porteña, pedimos la colaboración a toda la población en general para poder sobre llevar de manera positiva y ordenada todas las acciones que realizamos coordinadamente desde el comité.
Estigma social en el contexto de la salud es la asociación negativa entre una persona o un grupo de personas que comparten ciertas características y una enfermedad específica. En un brote epidémico, esto puede significar que las personas sean etiquetadas, estereotipadas, que se las discrimine, que se las trate por separado y/o que ex-perimenten una pérdida de estatus debido a una percibida conexión con una enfermedad. Este tipo de trato puede afectar negativamente a quienes tienen la enfermedad, así como a quienes los cuidan, a sus familias, amigos y comunidades.
El brote epidémico actual de COVID-19 ha causado estigmatización social y comportamiento discriminatorio hacia personas de cierto origen o contexto, así como hacia cualquier persona que se percibe haya estado en contacto con el virus. Esta condición nos puede conducir a un impacto negativo ya que, el estigma puede debilitar la cohesión de la sociedad y llevar al posible aislamiento social de ciertos grupos, lo cual podría contribuir a una situación en la que sea más, no menos, probable que el virus se extienda.
Esto nos acarrea a mayores problemas de salud y a dificultades para el control del brote epidémico de una enfermedad aquí en el municipio, por tal razón solicitamos a la población en general:
- Si alguno de sus vecinos tiene COVID-19 sea amable y muestra empatía.
- No le tome fotografías ni videos que luego son publicadas en redes sociales.
- No revele su nombre.
- No lo juzgue.
- Trate a su vecino, amigo o familiar como le gustaría ser tratado a usted.
Si tiene dudas o consultas comunícate con nuestra línea de Ayuda y Emergencia 100, donde nuestros operadores atenderán tu llamada y trasladaran la misma a quien corresponda, ya que contamos con profesionales de la medicina para atender consultas médicas y ayuda psicológica.
Infórmate por los medios oficiales locales, la desinformación y rumores se puede diseminar más rápido que el brote epidémico del COVID-19. Esto contribuye a efectos negativos, incluyendo la estigmatización y discriminación de personas provenientes de áreas afectadas por el brote epidémico.
Necesitamos solidaridad colectiva e información clara y práctica para apoyar a las comunidades y personas afectadas por esta epidemia, reiteramos los conceptos erróneos, los rumores y la desinformación dificultan los esfuerzos de respuesta rapida.